martes, 20 de julio de 2010

tacna




TACNA
Descripción de la ciudad
La ciudad de Tacna, capital del departamento del mismo nombre, experimenta un gran movimiento comercial y turístico dada su proximidad a la ciudad de Arica (Chile). La Zona Franca atrae diariamente a miles de comerciantes y visitantes. Ofrece bellas playas, hoteles, edificaciones modernas. En fin, visitar Tacna es siempre un placer.
En Tacna se encuentra Toquepala, uno de los puntos de partida para investigar la antigüedad del hombre en nuestro país. En las Cuevas de Toquepala habitó el hombre de la Edad de Piedra, que era cazador y tenía gran inclinación por el arte y las prácticas rituales.
Los primeros españoles que vieron la región fueron los que en 1535 formaban la expedición de Almagro organizada para conquistar Chile. Las condiciones favorables de la región atrajeron después a muchos otros soldados y personas que llegaban de España en busca de un lugar donde establecerse. El descubrimiento de las Minas de Potosí en la época Virreynal determinó el surgimiento del Puerto de Arica y del poblado de Tacna.
A causa de la guerra con Chile, el departamento de Tacna fue ocupado por los invasores sureños a partir de 1,884, merced al discutido Tratado de Ancón que colocaba en situación de cautiverio las poblaciones de Tacna y Arica. Por cerca de 50 años Tacna permaneció ocupada por fuerzas invasoras. Tras largo cautiverio, Tacna se reincorporó al Perú.















http://www.munitacna.gob.pe/mpt07/index.php

lunes, 12 de julio de 2010

SINDICACIÓN DE CONTENIDOS (RSS)

Introducción:Vamos a presentar la sindicación de contenidos como un herramienta que nos va a permitir ahorrar tiempo en la búsqueda de información y además también colaborativa

Objetivos:

Nuestro objetivo es ver unas cuántas herramientas que nos facilitarán el que la información que nos interesa nos llegue de forma sencilla y sin requerir demasiado tiempo.

Internet es una fuente de información inagotable. Todos los días surgen nuevas webs, blogs, foros.. y no podemos estar al tanto de todo. No hay tiempo en el día y hay que buscar la forma de ser lo más eficaz posible.

Las webs a diferencia de hace unos años no son estáticas. Cada vez más tienen sección de noticias, agendas.. donde se va añadiendo información según va surgiendo.

Marco Teórico:

La sindicación es un acceso a la información que no requiere de navegación por la Web, permitiendo que el usuario tenga actualizada toda la información que seleccione en su ordenador.

qué es rss?

RSS (Really Simple Syndication o Rich Site Summary) es un formato de texto, bajo el estándar XML, que sirve para distribuir titulares de noticias y contenidos por Internet de una forma totalmente automatizada. A esta forma de distribuir contenidos se le llama ‘sindicación’. Su función es la de mostrar un sumario o índice con los contenidos y noticias que ha publicado un sitio web, sin necesidad siquiera de entrar a él.

Dentro de un archivo RSS se encuentran los datos básicos de un canal (o para hacerla más simple, digamos una bitácora), es decir, nombre del mismo, dirección web, autor, fecha de última actualización, etc, y un resumen de su contenido, consistente en, por ejemplo, las últimas 8 entradas (posts). Para cada entrada se detalla como mínimo su título, las primeras líneas, y un link directo.

Los archivos RSS permiten conocer las actualizaciones de un sitio web de una manera rápida y sencilla, sin necesidad de entrar en dicha página web. Para ello necesitamos tener instalado en nuestro ordenador un programa lector de noticias ("Feed Reader" en inglés) o tener una cuenta en un lector de feeds en internet (bloglines, google reader..). Este lector de feeds, será NUESTRA CASA donde iremos añadiendo todas las fuentes en las que estamos interesados y a la que llegará toda la información que le digamos.

¿Cómo leer un Rss?

Si no disponemos de un programa lector, podemos descargar e instalar un “Feed Reader” (o lector de noticias) Algunos ejemplos de programas gratuitos (en inglés) son:

  • FeedReader
  • Awasu
  • Sage (Mozilla y Firefox)
  • NewsMonster (Mozilla y Firefox)


Seguimiento de Información:

El uso principal de la sindicación de contenidos: Nos suscribimos a la información y no tenemos que ir a buscarla, ella viene a nosotros. Además sólo viene cuándo hay actualizaciones.

Tenemos un entorno cambiante, que nos obliga a estar informados y a hacer un seguimiento del producto.

¿Qué nos interesa?

  • Sobre nosotros: opinión sobre nuestros productos, servicios, empresa, personas...
  • Sobre OTROS: información y opinión sobre la competencia, otras empresas, personas interesantes, mercado, marcas..

¿Dónde está la información?¿Qué fuentes elegimos? ¿cómo las encontramos?

Donde está la información:
  • Blogs: donde mucha gente publica opiniones o ideas.
  • ¿Quién es el que más sabe de un producto? No es la empresa que lo crea, ni quien lo distribuye, sino quien lo usa--> información en foros específicos.
  • Directorios especializados: hay algunos que están cerrados, que son de pago, con restricciones de password. Y otros muchos abiertos a todo el público.
  • Herramientas folksonómicas: son herramientas que nos permiten etiquetar contenido colaborativamente y así tenemos el contenido categorizado. (Folksonomía: también conocido como etiquetado colaborativo, clasificación social, indexado social y etiquetado social). Un ejemplo de herramienta folksonómica es www.bildu.net (http://del.icio.us en euskera), donde la gente va guardando sus favoritos en su cuenta bildu.net y los va etiquetando.

Recomendaciones:

Como usuario puedes suscribirte gratuitamente a tantos RSS como desees y estar al día de las novedades en tus sitios preferidos sin necesidad de tener que acudir a ellos cada día ni registrarse en boletines de email. Todo lo que necesitas es un lector de RSS y tendrás tu espacio personal de información.

Si quieres buscar RSS por temas, palabras clave, puedes utilizar servicios de búsqueda como Feedster o Daypop.

Los lectores de RSS son programas que facilitan la gestión de suscripciones a RSS y la recepción de contenidos.

Existe gran cantidad de programas lectores de RSS que se instalan en diferentes sistemas operativos o incluso desde un navegador web mediante suscripciones personalizadas. Si no quieres o no puedes instalarte un programa en tu ordenador te recomendamos esta opción.

Existe multitud de programas para la suscripción y lectura de RSS: busca en About.com o en el Directorio de Google.

Conclusiones:

Cómo hemos dicho, el éxito del RSS está ligado especialmente a la gran difusión que han tenido en los últimos años los blogs. Juntos, blogs y RSS, proporcionan un acceso inmediato a gran cantidad de contenidos en el mismo momento que éstos están siendo publicados. Estos contenidos son de la elección del usuario y están adaptados al estilo de Internet, esquemático y resumido.

Bibliografía:

http://www.wikilearning.com/monografia/que_es_rss_y_como_funciona_la_sindicacion-conclusiones_hacia_donde_van_los_rss/9913-5

http://www.desarrolloweb.com/articulos/2101.php


http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/tecnicas-de-busqueda-y-sindicacion-de-informacion-en-internet/introduccion/objetivo-del-curso-sindicacion-rss